Si nos visita y le gusta pasear por la montaña, le aconsejamos estas maravillas naturales. No son las más altas pero probablemente, sí las más bellas por su ubicación y sus vistas.
URSUIA
683 m
Bello y amable paisaje en entorno bucólico
Paseo familiar, ideal para realizar con niñ@s
Nivel de dificultad: Paseo (*lea la ponderación de dificultades al final de las fichas)
Tiempo: 2 h
Punto de salida: Macaye
Desnivel: 320 m
Distancia: 5 km
Google maps
*Consejo gastro:
Auberge Ostape €€€-€ (Bidarray)
Ithurria €€€-€ (Ainhoa)
Arrambide €€€-€ (Saint-Jean-Pied-De-Port)
AUZA
1.296 m
El País Vasco en estado puro
Es la montaña más representativa del famoso valle de Baztán
Nivel de dificultad: Paseo
Tiempo: 4 h 20 min
Punto de salida: Alto de Izpegi
Desnivel: 737 m
Distancia: 9,77 km
Google maps
* Consejo gastro:
Izpegiko Benta €€
LA RHUNE
902 m
El mundo del misterio y los contrabandistas
Ruta circular “Le grand boucle”
Nivel de dificultad: Paseo
Tiempo: 3 h 30 min
Punto de salida: Trabenia (barrio Manttu Baita)
Desnivel: 884 m
Distancia: 11,4 km.
Google maps
*Consejo gastro:
Venta Yasola €
PEÑAS DE AIA
833 m
Una de las montañas más antiguas de los Pirineos
Le aconsejamos, por su belleza, realizar la ruta que circunvala las Peñas a media altura
Nivel de dificultad: Paseo
Tiempo: 3 h17 min
Punto de salida: Aialde Rest.
Desnivel: 530 m
Distancia: 10,9 km
Google maps
*Consejo gastro:
Rest. Aialde €€ (Lesaka)
ERNIO
1.078 m
Relevante cumbre en la cultura local
Los domingos de septiembre se realizan romerías y contiene una curiosidad especial, que consiste en la existencia de unos aros de metal que se encuentran en la cruz previa a la cumbre, a los que se otorgan propiedades sanadoras al pasarlos por cualquiera de los miembros enfermos
Nivel de dificultad: Paseo
Tiempo: 3 h
Punto de salida: Iturrioz
Desnivel: 495 m
Distancia: 8 km
Google maps
*Consejo gastro:
Antonioren Borda - Zelatun €€
TXINDOKI / LARRUNARRI
1.342 m
Probablemente la cumbre más ascendida por las personas del entorno. Se encuentra enclavada en la importante zona de pastoreo del macizo de Aralar
Nivel de dificultad: Paseo
Tiempo: 4 h
Punto de salida: Larraitz
Desnivel: 941 m
Distancia: 13 km
Google maps
Consejo gastro:
Rest. Larraitz Gain €€ (Larraitz)
Rest. Itxurrene €€ (Lazkaomendi)
AIZKORRI
1.523 m
Su nombre significa peña roja y, aunque su cumbre no es la más alta de su macizo, es la más popular. Agradable paseo por bosques y prados y gran atalaya de 360 grados sobre su entorno
Nivel de dificultad: Paseo
Tiempo: 5 h 15 min
Punto de salida: Aránzazu
Desnivel: 792 m
Distancia:16 km
Google maps
Consejo gastro:
Goiko Benta €€€ (Aránzazu)
Urbiako Fonda €€ /Urbía)
ANBOTO
1.331 m
Peciosa y altiva montaña, lugar emblemático de la mitología vasca
Nivel de dificultad: Media montaña
Tiempo: 5 h 45 min
Punto de salida: Arrazola
Desnivel: 1.120 m.
Distancia: 12,45 km.
Google maps
*Consejo gastro:
Rest. Makatzeta €€€ (Arrazola)
Asador Etxebarri €€€€-€ (Axpe)
MÁS MONTAÑAS DE NUESTRO ENTORNO
ANIE - AUÑAMENDI
2.504 m
Es la montaña sagrada de los vascos y tiene un gran peso en su mitología. Se decía en Lescún que la bruja Yanagarri que habitaba en su cumbre, lanzaba desde la misma tremendas tempestades a los valles. Además es la primera montaña que supera los 2.500 m de la cadena pirenaica desde el Océano
Nivel de dificultad: Media montaña
Tiempo: 7 h 30 min
Punto de salida: Piedra de San Martín (Puerto de Ernaz)
Desnivel: 1.100 m
Distancia: 17 km
Google maps
*Consejo gastro:
Venta Juan Pito €€ (Belagua)
AGUJAS DE ANSABERE - PETRETXEMA
2.371 m
Bonito recorrido por paisaje de agujas rocosas
Nivel de dificultad: Media montaña
Tiempo: 3 h 40 min
Punto de salida: Puente Lamary (Lescún)
Desnivel: 1.200 m
Distancia: 10,7 km
Google maps
*Consejo gastro:
Bar Tabac des Bergers €€ (Lescun)
BURCQ (SELVA DE OZA)
2.110 m
Vistas espectaculares y agradable ascensión
Nivel de dificultad: Paseo
Tiempo: 2 h 15 min
Punto de salida: La Mina (Guarrinza- Selva de Oza)
Desnivel: 880 m
Distancia: 12 km
Google maps
*Consejo gastro:
Bar Comidas Costeros (Selva de Oza)
MONTAGNON D'ISEYE
2.173 m
Curioso y singular lago en la base de la cumbre que convierte a este pico en un lugar muy visitado
Nivel de dificultad: Media montaña
Tiempo: 3 h 30 min
Punto de salida: Pista Aydius
Desnivel: 1.440 m
Distancia: 15 km
Google maps
*Consejo gastro:
Auberge des Isards €€ (Aydius)
MIDI D'OSSAU
2.884 m
Mítica montaña pirenaica a la que hay que ascender con un buen dominio de la progresión en roca. Casco, cuerda y mosquetones necesarios. Ascender muy temprano para evitar, en lo posible, los atascos en las chimeneas
Nivel de dificultad: Alta montaña
Tiempo: 5 h
Punto de salida: Refugio de Pombie
Desnivel: 900 m
Distancia: 7 km
Google maps
*Consejo gastro:
Rest. Malinche €€ (Sallent de Gállego)
VIGNEMALE
3.299 m
El glaciar más completo de los Pirineos
Ascensión desde Pont d´Espagne, esta es la ruta de ascensión más larga pero también la más interesante. Se puede vivaquear o dormir en los refugios de Gaube o Baisellance
Piolet, cuerda y crampones necesarios
Nivel de dificultad: Alta montaña
Tiempo: 2 jornadas 15 h
Punto de de salida: Pont d´Espagne
Desnivel: 2.400 m
Distancia: 30 km
Google maps
*Consejo gastro:
A La Bonne Franquette €€ (Cauterets)
TAILLÓN
3.144 m
Ascensión muy variada e interesante con excelentes vistas
Piolet muy aconsejable
Nivel de dificultad: Alta montaña
Tiempo: 7 h
Punto de salida: Col des Tentes
Desnivel: 1.000 m
Distancia: 14 km
Google maps
NEOUVIELLE
3.091 m
Destacada cumbre de fácil acceso en un paraje de singular belleza
Nivel de dificultad: Alta montaña
Tiempo: 6 h 30 min
Punto de salida: Lac d´Aubert
Desnivel: 1.000 m
Distancia: 8,3 km
Google maps
*Consejo gastro:
Bar Le Balthazar €€ (Saint-Lary-Soulan)
ANETO
3.404 m
La cumbre más alta de los Pirineos
Casco, piolet, crampones y cuerda
Nivel de dificultad: Alta montaña
Tiempo: 9 h
Punto de salida: Refugio de La Renclusa
Desnivel: 1.350 m
Distancia: 12,5 km
Google maps
*Consejo gastro:
Rest. La Parrilla €€ (Benasque)
NARANJO DE BULNES / PICU DE URRIELLU
2.518 m
Lugar mítico del alpinismo en los Picos de Europa
(Exclusivo para personas expertas en escalada)
Cara Sur normal
Nivel dificultad: Alta montaña + experiencia en escalada de hasta V grado
Tiempo: 4 h hasta la cumbre, 6 h 45 min vuelta al refugio
Punto de salida: Refugio Vega de Urriellu/ Delgado Úbeda
Desnivel: 578 m (5 largos de escalada incluidos)
Google map
*Consejo gastro:
Rest. Peña Castil €€ (Sotres)
*Los niveles de dificultad
Los 3 niveles de dificultad del site Basquecountryspirit:
Con el objetivo de de unificar criterios, los niveles de dificultad de Basquecountryspirit han sido tomados de las célebres y sumamente útiles Guide Rando (Rando édition).
1 Paseo
Usted tiene experiencia en marcha, pero todavía no la tiene en orientarse adecuadamente:
Usted tiene el nivel de Paseante.
- Usted puede realizar recorridos de 5 horas con habilidades en el descenso que le permiten reducir su tiempo de bajada entre un 15 y un 20% respecto del de ascenso.
– Usted se encuentra en bastante buena forma física.
– Usted puede marchar en plano o en colinas varias horas sin problema.
– Su conocimiento de la montaña es muy superficial.
– Usted no sabe orientarse eficazmente.
– Usted dispone del calzado y equipo adecuado para la marcha.
2 Media montaña
Usted tiene experiencia en media montaña, sabe utilizar el mapa y la brújula u otros medios tecnológicos de orientación (GPSs, Tracks...):
Usted tiene el nivel de trekking.
-Las rutas que emprende, en ocasiones, pueden suponer más de 8 horas de marcha. El descenso, si es realizado por el mismo recorrido, supone 3/4 partes del tiempo descenso.
– Usted está en buena forma física.
– Usted tiene experiencia reciente en media montaña.
– Usted está correctamente equipad@ (calzado, mochila, líquidos suficientes, comida energética de reserva….)
–Usted sabe orientarse y dispone de los elementos necesarios, mapa, GPS, baterías adicionales...).
– Salir de las sendas balizadas cuando es necesario no supone una situación de estrés para usted.
3 Alta montaña
Usted tiene experiencia en alta montaña en entornos de nieve roca que puedan entrañar dificultad y riesgo si carece de formación técnica:
Usted tiene el nivel de Montañer@.
- Los recorridos de más de 6 horas y las crestas y picos forman parte de sus salidas habituales. Su tiempo de descenso es aproximadamente un 30% al de subida.
– Usted sabe utilizar el piolet y los crampones tanto para progresión como para seguridad.
– Sin ser adept@ a la escalada, es capaz de utilizar sus manos y disfrutar de su progresión en roca.
Consejos útiles:
Antes de partir, elija un recorrido que se adepta a sus capacidades físicas y técnicas. sea modest@ y, sobre todo elija la ruta en función de las capacidades de la persona más débil del grupo.
SI es debutante, elija los recorridos más fáciles y los días de verano que son los más largos y le facilitarán posibles complicaciones.
Comience temprano, si se encuentra en espacios de altura podrá divisar más animales y evitar las tormentas vespertinas.
Prepare bien su equipameinto en función de la duración y dificultad de la ruta.
Cuidado con el calzado, es muy atractivo y comodo caminar con zapatillas de trail-running pero sus articulaciones estarán mejor protegidas con un buen par de botas. Deje las zapatillas para cuando su forma física se lo permita.
No se olvide de consultar la meteorología local. Esté alerta con los posibles cambios inesperados.
Lleve GPS, Track o mapa.
Su atención, preparación y modestia son sus mejores aliados.
Lleve un teléfono móvil con batería suficiente como elemento de securidad.
SI tiene que llamr al equipo de rescate Tel. 112 juzgue en primer lugar si es necesario y no lo haga por cuestiones menores que puedan anular una verdadera y grave necesidad para otra persona.
Baje todo los desechos que haya generado y échelos a los contenedores adecuados en el valle.
¿Cómo interpretar la dificultad de los niveles de escalada?
Algunas ascensiones aquí propuestas comportan cortos pasos de escalada en roca (que no superan el IIIer grado). Estas son las definiciones de niveles según el alpinista l Willo Welzenbach :
I = Fácil
II = Poco difícil
III, III-, III+ = Bastante difícil, inf., sup.
El primer grado obliga a utilizar las manos en su progresión.
El segundo grado obliga a prestar una mayor atención incluso a las personas más experimentadas.
El tercer grado aconseja el uso de cuerda para asegurar al equipo, pero los agarres son buenos y abundantes. No exige el uso de clavijas o friends ni rápeles para el descenso.
Los grados de dificultad se refieren a pasos puntuales de escalada.
La calificación de un recorrido total, tiene en cuenta otros factores tales como la longitud, el carácter sostenido de la escalada, su exposición al vacío, etc.
Los tres primeros niveles de dificultad son:
F = Fácil
PD = Poco difícil
AD = Bastante difícil
De tal manera, que un recorrido que tiene un corto paso de III, puede ser clasificado como F.
Del mismo modo, una larga ascensión con pasos de solamente II puede ser clasificado como AD inf.
Estas líneas son una breve descripción de algunas de las montañas más atractivas de nuestro entorno. Si va a realizar una o varias de las excursiones, por su seguridad, haga uso de guías online u offline más detalladas o contrate un profesional.